martes, 6 de abril de 2010

HACIA LA INTEGRACION A LA SOCIEDAD DESDE LA COMUNICACION Y LA CONVIVENCIA




1. INTRODUCCION

Las competencias comunicativas juegan un papel muy importante dentro del contexto escolar y social al igual que la convivencia grupal, al ser netamente necesaria para desarrollar en la población estudiantil un verdadero aprendizaje significativo; y más aún si trata de estudiantes cuya edades están comprendidas entre 6 a 9 años debido, a que en su cerebro ocurre una conexión de circuitos que transforman los sentidos en palabras, aspecto algo fundamental que permite procesar, con rapidez diferentes mensajes, ordenes e ideas, cualidades que de una u otra forma dan firmeza al proyecto de investigación que encaminamos.
La presente propuesta investigativa incluye una formulación del problema detectado en la Escuela Rural Mixta La Castilla y más explícitamente en los grados 1ro, 2do y 3ro; encaminado a desarrollar la competencia comunicativa a través de la convivencia grupal, describiendo así la situación problémica resultado del diagnostico realizado y así establecer las causas y consecuencias que originan la situación en la población objeto, vinculando estrechamente la convivencia grupal y planteando la formulación de unos objetivos dirigidos a contrarrestar la situación ya establecida.

Por lo anterior se presenta un marco teórico que está basado en un referente teórico enmarcado en el pensamiento pedagógico de varios autores como son: Hymes,Vázquez Valerio Francisco Javier, Carlos González Díaz y Leonardo Sánchez Santos, Tobón, Pimienta y García Fraile, y Howard Gardner; los que en su opinión hacen referencia al desarrollo de dicha competencia como parte fundamental para el desarrollo justo, dinámico y participativo de una sociedad; por otra parte nos muestran unos saberes que sostienen la importancia de trabajar en los estudiantes lo que respecta a la competencia comunicativa por medio de una buena convivencia grupal, siendo herramientas fundamentales para el aprendizaje y la socialización, y que la convivencia en el aula es una condición indispensable para un normal desenvolvimiento de la vida en el centro estudiantil. Teniendo en cuenta que ello presupone una responsabilidad que no solo lo asumen los maestros sino también los estudiantes, que han de poner cuidado y atención en lo que se hace y se dice.
La metodología, está contemplada desde el paradigma cualitativo, como respuesta a lo que se observa, se narra y se describen hechos, situaciones y problemas presentes; con un enfoque critico social, ya que se establece una problemática y se hacen propuestas de mejoramiento, describiendo situaciones, hechos, fenómenos y acontecimientos que se hacen presentes en la población objeto; y un tipo de investigación descriptiva, que permite narra lo que está pasando con los estudiantes de La Escuela Rural Mixta La Castilla, dentro de cada una de las aulas escolares de forma detallada y precisa; metodología que permite una orientación y una visión acerca del diseño del proyecto en el que se va a trabajar.
El proyecto investigativo cuentas además con un plan de acción, realizado con el fin de establecer unas metas y actividades pedagógicas que ayuden a garantizar que esta propuesta pedagógica investigativa tenga unos resultados satisfactorios y que se ejecute la investigación y finalmente se presenta la bibliografía











2. JUSTIFICACION.
La competencia comunicativa se ha de entender como un conjunto de habilidades y conocimientos que permiten que los habitantes de una comunidad lingüística puedan entenderse; ésta resulta ser una suma de competencias que incluye la competencia lingüística, la competencia sociolingüística, la competencia pragmática y la psicolingüística. Por otro lado, el objetivo de la convivencia grupal es primordialmente el compartir, es un espacio para “estar con”, con uno y con los otros, a fin de que se compartan las actividades que se proponen, desde las más sencillas hasta las que requieran una mayor complejidad, sin ocasionar ningún tipo de choque entre sus miembros; la convivencia necesita esencialmente de la comunicación para estimular los hábitos de la integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y de cooperación”.

Resulta importante destacar este tipo de competencias en el estudiante porque le permite adquirir conocimientos básicos de una forma global, racional y critica a través de diferentes mecanismos que el mismo emplee de forma autónoma; le permite ser libre y expresar sus ideales de diferentes formas. Además es importante abordar esta temática porque a medida que se emplean actividades para el desarrollo de la misma, se van fortaleciendo otras ramas o áreas fundamentales en donde poco apoco se irán generando aprendizajes significativos y una formación integral.

Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito el aporte que se pretende dar a los estudiantes del centro educativo La Castilla, en el cual se desarrolla la practica pedagógica investigativas ,está centrado en el fortalecimiento de capacidades lingüísticas, de tal forma que el estudiante aprenda a desenvolverse dentro del contexto social, descubriendo las diferentes situaciones que se le presentan y pueda actuar de manera adecuada en ellas dando a conocer sus habilidades en lectura, escritas, en expresión, dominio de público, socialización, que comprenda que como ser social debe aprender a compartir unos elementos en común, tales como: sus costumbres, unos valores, unas tareas que no son solo académicas, su visión del mundo, su edad, la ubicación geográfica, que en este caso es La Vereda; convivencia, liderazgo ,entre otras y que de esta manera enriquezca sul ser como persona ,creando vínculos de relaciones y diálogos con quienes lo rodean.

A través de la ejecución de las actividades que en este proyecto se diseñan, se busca beneficiar: en primer lugar a los estudiantes, de dicho centro educativo en cuanto a lo mencionado anteriormente y respecto al desarrollo integral desde un enfoque sociolingüístico; en segundo lugar al centro educativo como tal, puesto que mejora su calidad educativa permitiéndole alcanzar un mayor reconocimiento e importancia a nivel social y en tercer lugar a toda la sociedad en la cual el individuo se podrá desenvolver con mayor facilidad y seguridad convirtiéndose en seres humanos que sean capaces de criticar y transformar la sociedad en cuanto a convivencia grupal se refiere.

Al no mejorar la situación encontrada en la población objeto de estudio se tendrían como consecuencias las siguiente: menor capacidad de liderazgo, comportamientos de desconfianza en sí mismos, dificultad en los procesos de lectoescritura, falta de autonomía para la crítica constructiva y a la vez tomar decisiones, apatía frente a los procesos de democracia y convivencia grupal.

La ejecución del proyecto tiene como novedad que va encaminado a desarrollar conocimientos interdisciplinarios a través de la implementación de diferentes actividades pedagógicas dirigidas a fortalecer tanto la competencia comunicativa como también la convivencia grupal de la comunidad estudiantil.

Este proyecto pedagógico se lo realiza con el fin de dar cumplimiento a las exigencias académicas de tipo investigativo y el cual nos permitirá obtener el título de Normalistas superiores y así poder desempeñarnos como maestras en el nivel de pre-escolar y básica Primaria, desarrollando una práctica pedagógica reflexiva que contribuya continuamente con la formación profesional docente.



3. SITUACION PROBLEMICA.
3.1. FORMULACION DEL PROBLEMA.
¿Qué estrategias pedagógicas utilizar para desarrollar la competencia comunicativa a través de la convivencia grupal en los grados 1°, 2° y 3° de La Escuela Rural Mixta La Castilla?

3.2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA.
La Escuela Rural Mixta La Castilla, presenta una población de 20 estudiantes en los grados primero, segundo y tercero; entre las edades de 6 a 9 años, dentro de los cuales 12 pertenecen al sexo femenino y 8 al sexo masculino, los cuales se caracterizan por ser atentos, amables, disciplinados, solidarios, respetuosos; dentro de sus rasgos físicos cabe resaltar que son niños en general de mediana estatura, mestizos; provenientes de la misma zona rural.

Mediante un proceso de observación fue posible establecer a nivel general la dificultad que presentan los alumnos para desarrollar habilidades comunicativas de manera coherente tales como: expresión de ideas; léxico, formulación de mensajes comunicativos, manejo y aplicación de conceptos comunes y debilidad en las destrezas lectoescriturales. Como segundo aspecto relevante en la situación problemica tenemos la falta de convivencia escolar manifestada en la poca integración y apoyo mutuo como en el caso de compartir diferentes útiles escolares y materiales didácticos.

Esta problemática es generada por el poco interés de los estudiantes para asumir responsabilidades y compromisos importantes dentro de su rol como: participación en actividades culturales, dramatizaciones, competencias lúdicas, proyección social y la escasa potencializaciòn de habilidades que ellos poseen como el dibujo, el coloreo, la creatividad y por último la incomodidad de contar con un espacio no adecuado en todos los sentidos para desenvolverse y desarrollar sus habilidades lúdicas, dinámicas y creativas, en donde ellos se encuentran.

Las dificultades anteriormente descritas generan inconvenientes en cuanto al buen desempeño académico de los estudiantes; esto no les permite la potencializar hábitos y aptitudes creando en ellos un comportamiento introvertido, desinteresado, poco expresivo, sin participación constante a pesar de sus capacidades, coartando el avance de actividades pedagógicas y la comprensión de las mismas.

Es importante intervenir para que la situación se mejore puesto que esta dificultad podría verse manifestada he incrementada al no ser manejada ha tiempo, debido a que en un futuro el estudiante presentaría casos de poca socialización, temor a enfrentar un público, miedo a expresar sus opiniones, aprendizaje lento, entre otras.

Además es necesario que dentro del aula escolar se diseñen estrategias y actividades de integración y comprensión entre compañeros para que puedan trabajar en grupo y en futuro ser capaces de integrar sus habilidades y conocimientos con el otro y no se formen como personas individualistas quienes solo buscan el bien personal, sino por el contrario se constituyan como personas capaces de establecer relaciones participativas y democráticas que bonifiquen a la sociedad y desde sus acciones promuevan el desarrollo de nuestro país.












4. OBJETIVOS

4.1 GENERAL.

Implementar estrategias pedagógicas para desarrollar, la competencia comunicativa a través de la integración grupal en los grados primero, segundo y tercero del centro educativo la castilla del municipio de la Union Nariño.

4.2 ESPECIFICOS.

· Diagnosticar la situación encontrada y establecer las causas y consecuencias que originan la situación en la población objeto, vinculando la convivencia grupal.

· Desarrollar estrategias pedagógicas que posibiliten fortalecer la competencia comunicativa como herramienta esencial para una sana convivencia grupal.

· Incentivar la proyección social de los estudiantes del centro educativo en donde socialicen con diferentes personas las experiencias aprendidas a lo largo de la práctica pedagógica investigativa.

· Realizar una propuesta pedagógica que contribuya al desarrollo de la competencia comunicativa fortaleciendo la convivencia en el grupo.




5. MARCO REFERENCIAL
5.1 REFERENTE LEGAL
Para el desarrollo del proyecto de investigación es necesario contemplar aquellos fundamentos legales que reglamentan, orientan y enmarcan la legalidad del proceso en Colombia en lo que tiene que ver con educación y la pedagogía. Entre los aspectos legales vigentes es preciso evocar los siguientes:

5.1.1 Constitución Política de Colombia de 1991:
Se considera el siguiente artículo:
Artículo 67.

La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

La educación formara al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.

La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.

Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.

La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley.


5.1.2 Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación)

Articulo 1.

Objeto de la ley. La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación social.



Articulo 19.

Definición y duración. La educación básica obligatoria corresponde a la identificada en el artículo 356 de la Constitución Política como educación primaria y secundaria; comprende nueve (9) grados y se estructurará en torno a un currículo común, conformado por las áreas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana


Articulo 20.

Objetivos generales de la educación básica. Son objetivos generales de la educación básica:

b) Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente;

c) Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana;

d) Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua;

f) Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.


Articulo 21.

Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria. Los cinco (5) primeros grados de la educación básica que constituyen el ciclo de primaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes:

a) La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista;

b) El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico;

c) El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura;


d) El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética;

j) La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre;

k) El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana;

l) La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura;

ñ) La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.


Articulo 23.

Áreas obligatorias y fundamentales. Para el logro de los objetivos de la educación básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional.

Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán un mínimo del 80% del plan de estudios, son los siguientes:

1. Ciencias naturales y educación ambiental.
2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia.
3. Educación artística.
4. Educación ética y en valores humanos.
5. Educación física, recreación y deportes.
6. Educación religiosa.
7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
8. Matemáticas.
9. Tecnología e informática.


Articulo 25.

Formación ética y moral. La formación ética y moral se promoverá en el establecimiento educativo a través del currículo, de los contenidos académicos pertinentes, del ambiente, del comportamiento honesto de directivos, educadores, y personal administrativo, de la aplicación recta y justa de las normas de la institución, y demás mecanismos que contemple el Proyecto Educativo Institucional.

5.1.3 Decreto 1860 de 1994

Artículo 4º

El servicio de educación básica. Todos los residentes en el país sin discriminación alguna, recibirán como mínimo un año de educación preescolar y nueve años de educación básica que se podrán cursar directamente en establecimientos educativos de carácter estatal, privado, comunitario, cooperativo solidario o sin ánimo de lucro.


También podrá recibirse, sin sujeción a grados y de manera no necesariamente presencial, por la población adulta o las personas que se encuentren en condiciones excepcionales debido a su condición personal o social, haciendo uso del Sistema Nacional de Educación Masiva y las disposiciones que sobre validaciones se promulguen. En cualquier circunstancia, cuando desaparezcan tales condiciones o hayan sido superadas razonablemente, estas personas, si se encuentran en la edad entre los cinco y los quince años, deberán incorporarse al grado de la educación formal que se determine por los resultados de las pruebas de validación de estudios previstos en el artículo 52 de la Ley 115 de 1994.


Artículo 7º

Organización de la educación básica. El proceso pedagógico de la educación básica comprende nueve grados que se deben organizar en forma continua y articulada que permita el desarrollo de actividades pedagógicas de formación integral, facilite la evaluación por logros y favorezca el avance y la permanencia del educando dentro del servicio educativo.
La educación básica constituye prerrequisito para ingresar a la educación media o acceder al servicio especial de educación laboral.
Artículo 14.

Contenido del proyecto educativo institucional. Todo establecimiento educativo debe elaborar y poner en práctica, con la participación de la comunidad educativa, un proyecto educativo institucional que exprese la forma como se ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de su medio.
2. El análisis de la situación institucional que permita la identificación de problemas y sus orígenes


Artículo 17.

Reglamento o manual de convivencia. De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 73 y 87 de la
Ley 115 de 1994, todos los establecimientos educativos deben tener como parte integrante del proyecto educativo institucional, un reglamento o manual de convivencia.

El reglamento o manual de convivencia debe contener una definición de los derechos y deberes de los alumnos y de sus relaciones con los demás estamentos de la comunidad educativa.

Con los respectivos literales:

4. Normas de conducta de alumnos y profesores que garanticen el mutuo respeto. Deben incluir la definición de claros procedimientos para formular las quejas o reclamos al respecto.

5. Procedimientos para resolver con oportunidad y justicia los conflictos individuales o colectivos que se presenten entre miembros de la comunidad. Deben incluir instancias de diálogo y de conciliación.



Artículo 36.


Proyectos Pedagógicos. El proyecto pedagógico es una actividad dentro del plan de estudio que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del alumno. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia acumulada. La enseñanza prevista en el artículo 14 de la Ley 115 de 1994, se cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos.


Los proyectos pedagógicos también podrán estar orientados al diseño y elaboración de un producto, al aprovechamiento de un material equipo, a la adquisición de dominio sobre una técnica o tecnología, a la solución de un caso de la vida académica, social, política o económica y en general, al desarrollo de intereses de los educandos que promuevan su espíritu investigativo y cualquier otro propósito que cumpla los fines y objetivos en el proyecto educativo institucional.
La intensidad horaria y la duración de los proyectos pedagógicos se definirán en el respectivo plan de estudios.


Artículo 47

Evaluación del rendimiento escolar. En el plan de estudios deberá incluirse el procedimiento de evaluación de los logros del alumno, entendido como el conjunto de juicios sobre el avance en la adquisición de los conocimientos y el desarrollo de las capacidades de los educandos, atribuibles al procedo pedagógico.

La evaluación será continua, integral, cualitativa y se expresará en informes descriptivos que respondan a estas:

Características.

Estos informes se presentarán en forma comprensible que permita a los padres, a los docentes y a los mismos alumnos apreciar el avance en la formación del educando y proponer las acciones necesarias para continuar adecuadamente el proceso educativo. Sus finalidades principales son:

- Determinar la obtención de los logros definidos en el proyecto educativo institucional.
- Definir el avance en la adquisición de los conocimientos.
- Estimular el afianzamiento de valores y actitudes.
- Favorecer en cada alumno el desarrollo de sus capacidades y habilidades.
- Identificar características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje.
- Contribuir a la identificación de las limitaciones o dificultades para consolidar los logros del proceso formativo.
- Ofrecer al alumno oportunidades para aprender del acierto, del error y, en general, de la experiencia.
- Proporcionar al docente información para reorientar o consolidar sus prácticas pedagógicas.

5.1.4 Decreto 1290 del 2009
Artículo 1.

Evaluación de los estudiantes. La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes se realiza en los siguientes ámbitos:

Internacional. El Estado promoverá la participación de los estudiantes del país en pruebas que den cuenta de la calidad de la educación frente a estándares internacionales.

3. Institucional. La evaluación del aprendizaje de los estudiantes realizada en los establecimientos de educación básica y media, es el proceso permanente y objetivo para valorar el nivel de desempeño de los estudiantes.


Artículo 3.

Propósitos de la evaluación institucional de los estudiantes. Son propósitos de la evaluación de los estudiantes en el ámbito institucional:

Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.

Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante.

Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo.

Determinar la promoción de estudiantes.

5. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional.


Articulo 5.
Escala de valoración nacional: Cada establecimiento educativo definirá y adoptará su escala de valoración de los desempeños de los estudiantes en su sistema de evaluación. Para facilitar la movilidad de los estudiantes entre establecimientos educativos, cada escala deberá expresar su equivalencia con la escala de valoración nacional:

· Desempeño Superior
· Desempeño Alto
· Desempeño Básico
· Desempeño Bajo

La denominación desempeño básico se entiende como la superación de los desempeños necesarios en relación con las áreas obligatorias y fundamentales, teniendo como referente los estándares básicos, las orientaciones y lineamientos expedidos por el Ministerio de Educación Nacional y lo establecido en el proyecto educativo institucional. El desempeño bajo se entiende como la no superación de los mismos.

5.1.5 Ley 715 del 2001


Artículo 9°.

Instituciones educativas. Institución educativa es un conjunto de personas y bienes promovida por las autoridades públicas o por particulares, cuya finalidad será prestar un año de educación preescolar y nueve grados de educación básica como mínimo, y la media. Las que no ofrecen la totalidad de dichos grados se denominarán centros educativos y deberán asociarse con otras instituciones con el fin de ofrecer el ciclo de educación básica completa a los estudiantes.
Deberán contar con licencia de funcionamiento o reconocimiento de carácter oficial, disponer de la infraestructura administrativa, soportes pedagógicos, planta física y medios educativos adecuados.
Las instituciones educativas combinarán los recursos para brindar una educación de calidad, la evaluación permanente, el mejoramiento continuo del servicio educativo y los resultados del aprendizaje, en el marco de su Programa Educativo Institucional.

Las instituciones educativas estatales son departamentales, distritales o municipales.

Parágrafo 1°. Por motivos de utilidad pública o interés social, las instituciones educativas departamentales que funcionen en los distritos o municipios certificados serán administradas por los distritos y municipios certificados. Por iguales motivos se podrán expropiar bienes inmuebles educativos, de conformidad con la Constitución y la ley. Durante el traspaso de la administración deberá garantizarse la continuidad en la prestación del servicio educativo. Para el perfeccionamiento de lo anterior se suscribirá un convenio interadministrativo entre las entidades territoriales.


5.1.6 Estándares Curriculares (Ministerio de Educación Nacional)
Estándares Básicos de Competencias Ciencias Sociales.

Primero a Tercero.

Utilizo diversas formas de expresión (oral, escrita, gráfica) para comunicar los resultados de mi investigación.
Reconozco conflictos que se generan cuando no se respetan mis rasgos particulares o los de otras personas.
Identifico mis derechos y deberes y los de otras personas en las comunidades a las que pertenezco.
Reconozco y respeto diferentes puntos de vista.
Comparo mis aportes con los de mis compañeros y compañeras e incorporo en mis conocimientos y juicios elementos valiosos aportados por otros.
Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos sociales y políticos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio...).


ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
Primero a Tercero
Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.).
· Conozco y uso estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos. (¿Cómo establecer un acuerdo creativo para usar nuestro único balón en los recreos... sin jugar siempre al mismo juego?)
· Participo, en mi contexto cercano (con mi familia y compañeros), en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes y las cumplo.
· Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo.
· Reconozco que emociones como el temor o la rabia pueden afectar mi participación en clase.

ESTANDARES CURRICULARES DE HUMANIDADES
GRADO PRIMERO
Establece relaciones entre la realidad y los signos lingüísticos que la nombran en sus producciones textuales.
Evidencia de manera práctica que la lengua es un instrumento de comunicación y que soluciona los problemas que le plantea la construcción de textos orales y escritos.

GRADO SEGUNDO
Comprensión de la organización sintáctica del sistema lingüístico: palabra, oración, frase, párrafo, etc.
Explicación y realización de ejercicios en el contexto de reglas generales y organización del sistema lingüístico.

GRADO TERCERO
Produce textos en los que compara las ideas de aquello que lee.
Habla con fluidez en sus intervenciones; escucha ideas, puntos de vista y propuestas de otros, e incrementa el repertorio de palabras que utiliza..
Comprende que las personas tienen diversas maneras de comunicarse.


5.1.7 Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia)

· Artículo 28.
Derecho a la educación. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a una educación de calidad. Esta será obli­gatoria por parte del Estado en un año de preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones estatales de acuerdo con los términos establecidos en la Constitución Política. Incurrirá en multa hasta de 20 salarios mínimos quienes se abstengan de recibir a un niño en lo establecimientos públicos de educación.

· Artículo 31.

Derecho a la participación de los niños: Las niñas y los adolescentes. Para el ejercicio de los derechos y las libertades consagradas en este Código los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a participar en las actividades que se realicen en la familia, las instituciones educativas, las asociaciones, los programas estatales, depar­tamentales, distritales y municipales que sean de su interés.

El Estado y la sociedad propiciarán la participación activa en organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, cuidado y educación de la infancia y la adolescencia.

· Artículo 42.
Obligaciones especiales de las institucio­nes educativas.
Para cumplir con su misión las instituciones educativas tendrán entre otras las siguientes obligaciones:
2. Brindar una educación pertinente y de calidad.
5. Abrir espacios de comunicación con los padres de familia para el segui­miento del proceso educativo y propiciar la democracia en las relaciones dentro de la comunidad educativa.
12. Evitar cualquier conducta discriminatoria por razones de sexo, etnia, credo, condición socio-económica o cualquier otra que afecte el ejercicio de sus derechos.

5.1.8 Decreto 4790 del 2008

Por el cual se establecen las condiciones básicas de calidad del programa de formación complementaria de las escuelas normales superiores y se dictan otras disposiciones
La práctica pedagógica investigativa permite reflexión permanente a proyectos y a partir de ella surge la elaboración del presente proyecto.
Artículo 1.

Objeto. El presente decreto tiene por objeto establecer las condiciones básicas de calidad para la organización y el funcionamiento del programa de formación complementaria de educadores para el nivel de preescolar y el ciclo de básica primaria que puede ofrecer una escuela normal superior. La organización y el funcionamiento del programa de fonación complementaria ofrecido por la escuela normal superior responderán a su proyecto educativo institucional y estará regido por la Ley 115 de 1994, la Ley 715 del 2001 y sus nom1as reglamentarias.

Artículo 2.

Principios Pedagógicos. El programa de fonación complementaria que ofrezca la escuela nom1al superior estará incorporado al proyecto educativo institucional, teniendo como referentes los siguientes principios pedagógicos en el diseño y desarrollo de su propuesta curricular y plan de estudios:

La educabilidad. El programa de fonación complementaria debe estar fundamentado en la concepción integral de la persona humana, sus derechos, deberes y posibilidades de formación y aprendizaje.

La enseñabilidad. La formación complementaria debe garantizar que el docente sea capaz de diseñar y desarrollar propuestas curriculares pertinentes para la educación preescolar y básica primaria.

La pedagogía. Entendida como la reí1exión del quehacer diario del maestro a partir de acciones pedagógicas que favorezcan el desarrollo equilibrado y armónico de las habilidades de los educandos.

Los contextos. Entendidos como un tejido de relaciones sociales, económicas, culturales, que se producen en espacios y tiempos determinados.













6. MARCO REFERENCIAL

6.1 REFERENTE TEORICO
Nuestro medio escolar es el lugar en donde se desarrollan diferentes habilidades, capacidades, destrezas, conocimientos, actitudes que de alguna manera son indicativos proporcionados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) a través del implemento de diferentes estándares, en las cuales se diseñan competencias adecuadas para cada área.

Actualmente, las competencias se entienden como actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer (Tobón, Pimienta y García Fraile, 2010). es.wikipedia.org/wiki/Competencia_(aprendizaje)
Por lo anterior podemos inferir que el centro educativo es el campo de partida en donde se desarrollan todo tipo de competencias a través de la implementación de diferentes estrategias planeadas en el plan de estudios por parte del docente y en general de todo el ente educativo a través de su administración por medio del diseño curricular. Es decir que las competencias son las capacidades de poner en operación los diferentes Conocimientos, Habilidades y Valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida y el ámbito laboral.

En todo el mundo cada vez es más alto el nivel educativo requerido a hombres y mujeres para participar en la sociedad y resolver problemas de carácter práctico. En éste contexto es necesaria una educación básica que contribuya al desarrollo de competencias amplias para la manera de vivir y convivir en una sociedad que cada vez es más compleja; por ejemplo el uso de herramientas para pensar como: el lenguaje, la tecnología, los símbolos y el conocimiento, la capacidad para actuar en un grupo diverso y de manera autónoma.

Es necesario que la educación replantee su posición, es decir debe tomar en cuenta las características de una competencia como son: El saber hacer (habilidades); saber (conocimiento) y valorar las consecuencias de ese saber hacer (valores y actitudes).
Es importante destacar las competencias para la vida entre ellas están:

· Tener capacidad de decidir y actuar con juicio crítico.
· Actuar con tolerancia hacia la diversidad cultural.
· Manifestar una conciencia de pertenencia a la cultura.
· Combatir la discriminación y el fanatismo.

Ser competente es manifestar en la práctica los diferentes aprendizajes, satisfaciendo de esta manera las necesidades y los retos que tienen que afrontar en los diferentes contextos donde interactúan los alumnos y alumnas.

Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a convivir se convierten en tres pilares de la educación para hacer frente a los retos del siglo XXI y llevar a cada persona a descubrir, despertar e incrementar sus posibilidades creativas, permitiéndole que aprenda a ser.
[]
Las competencias son construidas y desarrolladas según las estructuras mentales de los individuos y sirven para interactuar con el entorno social, resolviendo problemas inéditos. Una competencia como es sabido, ayuda a explotar lo que cada individuo trae dentro.

Según algunos autores la definen:
Carlos González Díaz y Leonardo Sánchez Santos (2003), identifican a las competencias como: aquellas en las que la persona construye las bases de su aprendizaje (interpretar y comunicar información, razonar creativamente y solucionar problemas, entre otras), que reafirman la noción del aprendizaje continuado y la necesidad de aprender a aprender...
Del aprendizaje del lenguaje se espera que un individuo esté en capacidad de comprender, interpretar y producir textos, valorar la literatura y argumentar sobre la importancia de la ética y la técnica en la comunicación.

El docente debe ser capaz de explotar al máximo las competencias que tiene y va obteniendo los alumnos; ellos deben de aprender a ser competentes ante lo que enfrentan. Para logra una buena calidad en la educación, los docentes deben de procurar que el alumno obtenga no solo aptitudes cognitivas, sino que aprenda a convivir y a subsistir en el mundo que lo rodea.

Las competencias deben entenderse desde un enfoque sistémico como actuaciones integrales para resolver problemas del contexto con base en el proyecto ético de vida. (Tobón, Pimienta y García Fraile, 2010).

El enfoque por competencias tiene que ver con el desarrollo y educación para la vida personal; así como la autorrealización de los niños y jóvenes. No tiene que ver con ser competitivo, sino con la capacidad para recuperar los conocimientos y experiencias, aprender en equipo, logrando una adecuada y enriquecedora interacción con los otros, con el contexto social y ecológico.

Las competencias son un conjunto articulado y dinámico de conocimientos habilidades, actitudes y valores que toman parte activa en el desempeño responsable y eficaz de las actividades cotidianas dentro de un contexto determinado. (Vázquez Valerio Francisco Javier)ISBN: 968-7854-90-1
La competencia hace referencia a la capacidad(es) que se consiguen por la movilización combinada e interrelacionada de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, motivaciones y destrezas, además de ciertas disposiciones para aprender y saber.

Las competencias movilizan y dirigen todos los conocimientos hacia la consecución de objetivos concretos, estas se manifiestan en la acción de manera integrada; poseer sólo conocimientos o habilidades no significa ser competente: puede conocer las reglas gramaticales, pero ser incapaz de redactar una carta.

La competencia en comunicación lingüística trae como ventajas o permite:
Utilización de la lengua propia en diferentes contextos y en situaciones comunicativas diversas, y como instrumento de comunicación oral, escrita, de aprendizaje y socialización.

En la comunicación en lenguas extranjeras, el desarrollo de estas competencias debe de proporcionar destrezas básicas referidas a la comprensión, la expresión y el contexto tanto de la comunicación oral como de la escrita.

Uso del lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias.
Competencia para la convivencia
Implica relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar armónicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal y social; reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país, sensibilizándose y sintiéndose parte de ella a partir de reconocer las tradiciones de su comunidad, sus cambios personales y del mundo. http://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_(aprendizaje)

La competencia es entendida como los conocimientos y aptitudes que necesita una persona para comunicarse en contextos de comunicaciones diversas. Por Ej.: una entrevista laboral, una reunión entre amigos, un pedido formal por escrito, etc., requerirán de diferentes usos de la lengua escrita u oral. La función de la escuela es favorecer el desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos de manera que se constituyan en hablantes competentes: un hablante competente es aquel que logra tanto producir como interpretar enunciados adecuados a la situación en la que participa, que puede valerse de la lengua como herramienta para lograr diferentes propósitos y sabe adaptar su lenguaje a la situación.

En este caso enfatizaremos en una de las competencias más importantes la cual con su buen desarrollo y manejo conduce al estudiante a un sano aprendizaje y a un desenvolvimiento en el medio:


COMPETENCIA COMUNICATIVA

Frente a la idea de competencia lingüística aparece la noción de competencia comunicativa de Dell Hymes referida al uso del lenguaje en actos de comunicación particulares, concretos y sociales e históricamente situados. De este modo, Hymes introduce una visión más pragmática del lenguaje, en la que los aspectos socio-culturales resultan determinantes en los actos comunicativos. Competencia - Wikipedia, la enciclopedia libre

Propone HYMES que la competencia comunicativa se ha de entender como un conjunto de habilidades y conocimientos que permiten que los habitantes de una comunidad lingüística puedan entenderse.

La competencia comunicativa resulta ser una suma de competencias que incluye la competencia lingüística, la competencia sociolingüística, la competencia pragmática y la psicolingüística. ( www.emagister.co/lenguaje-comunicacion-competencia-linguistica-competencia


En lingüística, las teorías que se agrupan dentro de la gramática formal denominan competencia lingüística al conjunto de conocimientos que permiten al hablante de una lengua el comprender y producir una infinita cantidad de oraciones gramaticalmente correctas, con una cantidad finita de elementos. Además, ciertos enfoques que se ubican en la gramática funcional entienden que el término también debe incluir cierto conocimiento acerca de la adecuación de un enunciado al contexto de situación en que se produce.

“Conocimiento intuitivo que sobre su propia lengua tienen los hablantes” www.wordreference.com/definicion/competencia
Para Howard Gardner la competencia lingüística es la inteligencia que parece compartida de manera más universal y democrática en toda la especie humana. Considera que las médulas de tal tipo de inteligencia son la fonología y la sintaxis, Competencia - Wikipedia, la enciclopedia libre
En este sentido la competencia lingüística dentro del plano de la competencia comunicativa se establece como la base fundamental sobre la que se subyacen las demás competencias. En esta se enmarca la importancia del la fonología y la sintaxis los cuales son aspectos imprescindibles para la expresión de ideas y formación de oraciones correctas.

La competencia sociolingüística: o etnográfica del habla, como lo denomino Hymes (1971) es una descripción en términos culturales de los usos pautados de la lengua y el habla, ósea, las reglas de interacción social de un grupo, institución, comunidad o sociedad particular
( www.emagister.co/lenguaje-comunicacion-competencia-linguistica-competencia
La competencia sociolingüística es uno de los componentes de la competencia comunicativa. Hace referencia a la capacidad de una persona para producir y entender adecuadamente expresiones lingüísticas en diferentes contextos de uso, en los que se dan factores variables tales como la situación de los participantes y la relación que hay entre ellos, sus intenciones comunicativas, el evento comunicativo en el que están participando y las normas y convenciones de interacción que lo regulan.
Hymes en su opinión establece la importancia que tienen los aspectos socioculturales determinantes para un acto comunicativo debido a que en gran parte el ambiente social y cultural son los factores que intervienen en el individuo para que este pueda o no ser incentivado a desarrollar ciertas capacidades sobretodo las capacidades comunicativas .
SPEAKIN. HYMES: Pone de relieve el concepto de la situación social a través del modelo speakin, donde cada letra representa un concepto de análisis:

S = SITUACION: Responde a la pregunta ¿Dónde y cuándo? Y compr4ende la situación de habla, lugar, tiempo, y todo lo que la caracteriza desde un punto de vista material: una fiesta, un discurso, una clase. También incluye el evento de habla con parte menor de la situación de habla.

P = PARTICIPANTES: Responde a las preguntas ¿Quién y a quien?, e incluye a las personas que interactúan lingüísticamente: emisor e interlocutor, como así mismo a las personas que participan en el evento de habla e influye en su desarrollo debido a su presencia.

E = FINALIDADES: Finalidades, responde a la pregunta ¿para qué? Este también podía ser incluido dentro de la denominada competencia pragmática ya que tiene que ver con las intenciones del hablante al decir algo y con los resultados que espera obtener como consecuencia de ese “decir algo”.

A = ACTOS: Responde a la pregunta ¿Qué? , y se expresa a la ves como contenido del mensaje (trópico o tema abordado) y su forma esto es el estilo de expresión.

K =TONO: Responde a la pregunta ¿Cómo? Y expresa la forma o espíritu con que se ejecuta el acto. Un mismo enunciado, desde el punto de vista gramatical como puede variar su significado si se lo quiere expresar enserio, como una broma o como un sarcasmo. En este último caso anulando su significado semántico original.

I = INSTRUMENTOS: Responde a la pregunta ¿de qué manera?, tiene dos componentes: los canales y las formas de las palabras. El canal puede ser oral (canto, discurso, silbido, el llanto…), la escritura, el lenguaje no verbal. En cuanto a las formas de las palabras, se toma en consideración su diacronía, botica por farmacia, por ej.; su especialización o uso.

N =NORMAS: Responde a la pregunta ¿qué creencias? Y comprende a las normas de interacción y las de interpretación. Las primeras tienen que ver con los mecanismos de regulación interaccionan, o rituales: cuando dirigir la palabra, como interrumpir a alguien, duración de los turnos. Las segundas involucran todo el sistema de creencias de una comunidad, que son trasmitidas y recibidas ajustándose al sistema de representaciones y costumbres socioculturales.

G =GENEROS: Responde a la pregunta ¿que tipo de discurso? Y se aplica a categorías tales como poemas, proverbios, mitos, discurso solemne, rezos, editoriales, cartas ala director…

En este modelo se ponen en relieve todos los aspectos que se deben tener en cuenta en el momento de establecer un acto comunicativo y lo importante que es saber actuar y saber expresar y entender ideas en el momento en que se presenten expresiones lingüísticas de todo tipo (orales escritas); también permite distinguir la intención de la comunicación que se está estableciendo y Además permite que en el campo educativo se desarrollen estrategias de comunicación que fortalezcan el medio socializador y por ende la democracia y convivencia por excelencia.( www.emagister.co/lenguaje-comunicacion-competencia-linguistica-competencia (www.Unal.edu.com/reww.talentosparalavida.com/aula16.asp-encache)

COMPETENCIA PRAGMATICA:
Atañe a la capacidad de realizar un uso comunicativo de la lengua en el que se tengan presentes no solo las relaciones que se dan entre los signos lingüísticos y sus referentes, sino también las relaciones pragmáticas, es decir, aquellas que se dan entre el sistema de la lengua, por un lado, y los interlocutores y el contexto de comunicación por otro.

Por la misma línea la competencia pragmática hace referencia a algo más específico es decir toma en relación al medio natural en donde se establece una comunicación y los personajes quienes intervienen. Esta clase de competencia es la que se muestra más evidente en el proceso educativo en circunstancias en las que se deben tomar decisiones y contar o debatir opiniones entre los estudiantes.

La situación problemica aquí mencionada trata precisamente de implementar estrategias metodológicas que permitan al alumno desarrollar la competencia comunicativa a través de la convivencia grupal y un medio eficaz estaría en la implementación de diferentes estrategias que conduzcan al desarrollo de las tres competencias anteriormente mencionadas ya que de un modo implícito estas tres conducen a crear espacios de socialización y de convivencia en los que se desarrollan procesos comunicativos muy importantes claro esta eso dependería en gran medida de la metodología que el profesor utilice para fortalecer estos ambientes y llevar al desarrollo de estas competencias de una forma interdisciplinario.

A continuación anexamos algunos aspectos importantes que se desarrollan cuando se establecen procesos propios de la competencia comunicativa y algunas ideas de estimulación para los tres primeros grados que se están manejando:

Apertura de la ventana:
Desde el nacimiento hasta los 10 años.

Lo que ocurre en el cerebro:
Conexión de los circuitos que transforman los sentidos en palabras.

Gimnasia:
Los niños necesitan oír muchas palabras nuevas, participar en conversaciones estimulantes, construir con palabras imágenes sobre composición con objetos, aprender cuando sea posible una lengua extranjera.

Descripción:
Capacidad de procesar con rapidez mensajes, ordenar palabras dar sentido lúdico al los mensajes.

Habilidades:
Describir, narrar, observar, comparar, relatar, valorar, sacar conclusiones, resumir.

Agentes:
Padres, abuelos; profesores, amigos.

Estimulación para grados 1º y 2º:

-Concursos de palabras nuevas y aumento del vocabulario.
-Múltiples conversaciones.
-Recogida de opiniones.
-Estimulación para el canto.
-Descripción de imágenes físicas.
-Enseñanza de una segunda lengua si es posible.
-Juegos con la comunicación.
-Estimulación para grados 3º
-Continuación de lo anterior más:
-Concurso de narraciones.
-Estimulo para hacer redacciones.
-Canciones y poesías infantiles con estimulo.

“EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN ESTA EL FUNDAMENTO DE TODO PROCESO SOCIAL, EDUCATIVO”

CONVIVENCIA

Hace referencia a la vida que comparten individuos, familias y grupos en cuanto a intereses, inquietudes, problemas, soluciones a dichos problemas, expectativas, usos del espacio, servicios y todo aquello que forma parte de la existencia en sociedad. Implica, estar al mismo tiempo y en el mismo lugar que otros, con los que se interactúa activa y creadoramente, con quienes se comparten aspectos comunes, y entre quienes se da un entendimiento, una empatía. www.ssreyes.org/docs/inmigracion/observatorio/Conceptos.pdf - Similares


Es decir, convivir, no significa estar de acuerdo en todo, sino la posibilidad de disentir, debatir y regular ese conflicto sin que ello suponga una ruptura, una desintegración o la pérdida de cohesión social. Significa vivir en compañía de otros y, para poder hablar de "compañía", se tiene que dar una participación en los sentimientos del otro, donde uno no solamente vele por sus propios intereses sino que a la vez se dé cuenta de lo que el otro necesita para que de una u otra manera se ayuden mutuamente, contribuyendo así al bienestar de los dos.


En la vida diaria los personas enfrentan una serie de problemas, de los cuales es mejor tratar de solucionarlos antes que huir de ellos, pero para lograrlo siempre se necesita de la ayuda y colaboración de las demás personas, para que con sus ideas contribuyan a la solución de estos

La convivencia es una forma de vivir que debemos escoger desde muy jóvenes. Para la convivencia positiva es necesario el respeto, el amor, entre otros debemos tolerar costumbres de otras personas. Como señalan ciertos exponentes del existencialismo no puede haber un "yo", sin un "tú". Esta interdependencia social es mucho más que un abstracto concepto filosófico, constituye una necesidad humana fundamental. es.wikipedia.org/wiki/Convivencia - En caché - Similares convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja.(1)
Es decir, que el ser humano tiene dos necesidades sociales básicas: la necesidad de una relación íntima, estrecha con un padre o un cónyuge y la necesidad de sentirse parte de una comunidad cercana e interesada por él. Nos constituimos fundamentalmente como animales grupales y nuestro bienestar es mucho mayor cuando nos encontramos en un ambiente armónico, en el cual vivimos en estrecha comunión.

Se ha demostrado que cuando se está solo, se predispone más a sufrir accidentes, enfermedades mentales, suicidio y un amplio espectro de enfermedades. Para la supervivencia es indispensable la independencia y la autoconfianza, pero en el discurrir de nuestra vida no podemos prescindir del apoyo y de la compañía de los otros.

Es la condición de relacionarse con las demás personas a través de una comunicación permanente fundamentada en afecto y tolerancia que permite convivir y compartir en armonía en las diferentes situaciones de la vida

La experiencia frecuente de muchas instituciones educativas, ha demostrado y demuestra que la implementación del sistema de convivencia no es fácil ni sencillo y por eso queda postergado, suspendido, olvidado o abandonado, reconociendo que es una tarea compleja, pero es necesaria y posible y se constituye en una rica y valiosa experiencia educativa, dado que el aula y la escuela son los primeros espacios públicos de participación de las jóvenes generaciones. www.oei.es/valores2/monografias/.../reflexion02.htm - En caché - Similares

En primer lugar, la convivencia se aprende. Es más, es un duro y prolongado -hasta podríamos decir, interminable- aprendizaje en la vida de todo sujeto, pues:
sólo se aprende a partir de la experiencia.
sólo se aprende si se convierte en una necesidad.
sólo se aprende si se logran cambios duraderos en la conducta, que permitan hacer una adaptación activa al entorno personal y social de cada uno.

Por otra parte, la convivencia enseña. De ella se aprenden contenidos actitudinales, disposiciones frente a la vida y al mundo que posibilitan el aprendizaje de otros contenidos conceptuales y procedimentales.

Los principales determinantes de las actitudes se entienden en términos de influencias sociales. Las actitudes se trasmiten a través de la expresión verbal y no verbal. La institución educativa, aún cuando no se lo proponga, no se limita a enseñar conocimientos, habilidades y métodos. Va más allá. La escuela contribuye a generar los valores básicos de la sociedad en la que está inserta. Los valores de la escuela influyen sobre los alumnos. Muchos de ellos están claramente explicitados en el ideario institucional, en tanto que otros están íntimamente ligados a la identidad institucional, y son los que vivencian diariamente; sobre estos principios se construye y consolida la convivencia.

Los valores constituyen un proyecto compartido que da sentido y orienta la formación de actitudes en la escuela. La escuela espera de sus actores una serie de comportamientos adecuados a los valores que inspiran el proyecto educativo. Para ello deben incorporarse normas. La meta máxima será que éstas sean aceptadas por todos los actores como reglas básicas del funcionamiento institucional, que se comprenda que son necesarios para organizar la vida colectiva. Si esto se logra, se logró la interiorización de las normas.

¿Cómo se aprende la convivencia?
Para aprender a convivir deben cumplirse determinadas procesos, que por ser constitutivos de toda convivencia democrática, su ausencia dificulta su construcción; entre ellos están:
Interactuar (intercambiar acciones con otro /s)
interrelacionarse; (establecer vínculos que implican reciprocidad)
dialogar (fundamentalmente ESCUCHAR, también hablar con otro /s)
participar (actuar con otro /s)
comprometerse (asumir responsablemente las acciones con otro /s)
compartir propuestas.
discutir (intercambiar ideas y opiniones diferentes con otro /s)
disentir (aceptar que mis ideas – o las del otro /s pueden ser diferentes)
acordar ( encontrar los aspectos comunes, implica pérdida y ganancia)
reflexionar (volver sobre lo actuado, lo sucedido. “Producir Pensamiento” – conceptualizar sobre las acciones e ideas.) www.oei.es/valores2/monografias/.../reflexion02.htm - En caché - Similares

Todas estas condiciones en la escuela se conjugan y se transforman en práctica cotidiana a través de proyectos institucionales que resulten convocantes y significativos para los actores institucionales, y también respondan a necesidades y demandas institucionales. Estos proyectos incluyen y exceden los contenidos singulares de las asignaturas, la tarea nuclea a los distintos actores y como consecuencia de ello, las relaciones cotidianas y rutinarias se modifican, varían los roles y cada integrante asume nuevas responsabilidades, se incrementa el protagonismo de todos los participantes. La actividad tiene sentido y significado para quienes la ejecutan, pero también la tiene para sus destinatarios; alcanzar las metas propuestas es el cometido compartido, se incrementa la responsabilidad y el sentido de pertenencia. Esta propuesta impregna a toda la institución que, sin "trabajar específicamente la convivencia", aprende "a convivir, conviviendo”.
En muchas escuelas "los problemas de convivencia" no existen como obstáculos sino que se transforman en un desafío a la creatividad, entendiendo que ser creativo es dar respuestas variadas, diferentes y diversas a situaciones habituales y reiteradas que necesitamos modificar, mejorar. De esta manera la energía requerida para “solucionar el problema” se canaliza constructivamente no sólo para la realización personal sino para el logro del bien común.

Dentro de la convivencia escolar, encontramos que:
En la escuela siempre han convivido niños, adolescentes y jóvenes entre sí y con adultos; este proceso constituye la socialización (que es progresivo control de los impulsos individuales que posibilitan acceder a las interrelaciones sociales).
La convivencia escolar no es un concepto nuevo; lo que ha variado es la relación entre los actores institucionales: todos son considerados sujetos de derecho y responsabilidad, tanto los niños, adolescentes y jóvenes, - los alumnos - como los adultos - los docentes. Merece aclararse que por las funciones organizacionales que les compete a cada grupo, la mayor responsabilidad siempre recae en los adultos.
Por lo antedicho, la convivencia es un intento de equilibrio entre lo individual y lo colectivo, entre el deseo y la ley. Esto implica renunciamiento de los sujetos en pro del bien común, del colectivo institucional: estos renunciamientos necesarios para la construcción de la convivencia escolar, provocan malestar. La convivencia no se puede separar del conflicto (institucional, grupal, singular).
En la escuela, el encuentro entre docentes (adultos) y alumnos (niños/ adolescentes / jóvenes- se produce en relación con el saber, con el conocimiento.

“Los seres humanos estamos necesitados de convivir y por tanto de aprender a tomar contacto con lo nuestro y a escuchar y consentir a los demás. Las emociones involucradas en adentrarnos en nuestra personalidad y en abrir nuestro corazón a recibir de los otros supone y sugiere un aprendizaje intelectual y sensible fuerte y emocionante, a veces lento y paciente. Quizás por eso nuestro mundo moderno atrapado por la rapidez, la eficiencia, la productividad y la competitividad se ocupa poco de aprender a convivir y por eso arrastra las consecuencias de compartir poco y de convivir a veces con la tortura."gregory-construyendolaconvivencia.blogspot.com/.../una-definicion-de-convivencia-escolar.html - En caché - Similares

Compartir la vida con otros es propio de las personas; convivir es una acción clave para compartir la vida con otros. Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros, tal aprendizaje implica profundizar en lo nuestro para abrirlo con generosidad al otro y aprender a recibir lo que el otro nos ofrece. Convivir es, por tanto , ejercicio permanente de gratuidad y generosidad, es un gesto"

CONVIVENCIA GRUPAL

“El objetivo de la convivencia grupal es compartir, es un espacio para “estar con”, con uno y con los otros, a fin de compartir las actividades que se proponen, la convivencia necesita de la comunicación para estimular los hábitos de la integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación”.(http://www.biokalt.com/)

Convivencia no es estar aislados unos de los otros; por lo contrario es relacionarse, buscarse entre si para formar lasos de unión en todo ámbito y poder crecer en todos os aspectos y dimensiones del ser humano como tal. Implica un compartir, que nace de una necesidad de manifestar lo que se quiere. Lo que hace falta, lo que se siente a través de una experiencia socializadora que comienza a desarrollarse en la primera escuela que es “la familia”, primera sociedad de la que el niño hace parte, para luego formarse en un Centro Educativo. De esta manera, la escuela como Institución Educativa, es una formación social en dos sentidos: está formada a partir de la sociedad y a la vez expresa a la sociedad. Por ello desde la misma se busca generar, facilitar, promover tiempos y espacios para fortalecer las relaciones interpersonales en las diferentes actividades habituales. También se hacen explícitas en las charlas espontáneas o en discusiones y diálogos planificados para reconocer los acuerdos los acuerdos y también las diferencias. Nuestra escuela busca responder a su cometido de ser formadora de ciudadanas y ciudadanos comprometidos crítica y activamente permitiendo desde ya el aprendizaje y la práctica de valores democráticos: la promoción de la solidaridad, la paz, la justicia, la responsabilidad individual y social. Todo esto traduciéndose en las actividades cotidianas, que transcurren en el aula, reflejados en una actitud comprensiva y educadora; por eso el desafío que se resalta es ser impulsadores de procesos de participación, democratización y socialización.

“La convivencia escolar, alude fundamentalmente a uno de los temas básicos de la pedagogía: EL APRENDIZAJE, proceso por el cual se desarrolla una nueva conciencia y conocimiento, que le proporciona nuevos significados” (http://www.biokalt.com.or/convivencia.htm)

En cuanto a la escolaridad, la convivencia resulta también un tema básico en todas las perspectivas y que no se puede dejar de lado, ya que van simultáneamente encaminados dentro de la pedagogía, y es que en ninguna Escuela o Centro Educativo es posible un adecuado aprendizaje sin una adecuada convivencia, mucho menos se puede lograr una buena convivencia sin un adecuado aprendizaje. Para que el aprendizaje sea posible, los intercambios entre todos los actores de la Institución (estudiantes, docentes y padres de familia), deben construirse cotidianamente, mantenerse y renovarse cada día. En la Escuela Rural Mixta La Castilla, se busca privilegiar la comunicación, el respeto mutuo, el dialogo y la participación, generando un clima adecuado para el aprendizaje, pues se condicionan mutuamente.

“Los procesos pedagógicos y la convivencia Institucional están indisolublemente vinculados entre sí” (http://www.altavista.com/)

Este aparte quedaría mejor explicado si pensamos y detallamos algunas de las escenas escolares que son un poco más comunes: una de ellas podría ser una clase en la que el profesor transmite conocimientos descontextualizados, sobreabunda en detalles, no utiliza una metodología adecuada, “lee y dicta”, generando en el estudiante desinterés y apatía, que por lo general termina en indisciplina. Esto no permite la apropiación de conocimientos, pues el ambiente de la clase se genera tenso.

Hay otro tipo de clase en la que los estudiantes están activos pero en actividades dispares y ajenas a las clases. Esta hiperactividad, resultado del desinterés de los estudiantes, reforzados por la falta de autoridad por parte de los docentes, generan un clima de confusión, de caos que no permite el proceso de enseñanza aprendizaje.

En ambos casos se puede observar que la relación docente-estudiante esta distorsionada, los vínculos no están consolidados, incidiendo negativamente la convivencia. Es decir el proceso de enseñanza aprendizaje está empobrecido y algunas veces ausente; por tal razón debe existir un equilibrio en medio de los dos casos y ese equilibrio es la indisolubilidad de los procesos pedagógicos y la convivencia institucional.

“Aprendizaje significativo, se considera también a todas aquellas acciones no académicas, que son propias del que hacer de la escuela y están estructuralmente ligados al proceso de socialización: la comunicación, diálogo, respeto mutuo, participación y compromiso” (http://www.biokalt.com.ar.htm/)
De este aparte se puede destacar, que cada una de las palabras claves ya mencionadas estarían totalmente vacías de contenidos sino los reconocemos en actos y tampoco se las vivencia. Para que cada uno pueda apropiarse de estos contenidos para la vida, hay que probarlos, ensayarlos, ejercitarlos, repetirlos, vivirlos en el quehacer cotidiano de la vida escolar y desde una interdisciplinariedad.
Esto implica por parte del maestro acompañamiento y escucha, además:
- El maestro debe estar dispuesto a conocer y comprender a sus estudiantes respetando su intimidad y privacidad.

- No basta con que el maestro esté expectante, sino en responder amablemente con gestos, actitudes y palabras.

- Aprender a valorar y generar vínculos positivos no solo con quien se comparte ideas o gustos sino con aquellos cuyas posturas son diferentes.


Esto nos remite también a la solidaridad, otro contenido fundamental que también se aprende y se ejercita en la Escuela. La solidaridad es la que nos compromete como sujeto con el otro. Todo esto es lo que hace referencia al proceso de socialización con respecto a un aprendizaje significativo que se verá reflejado por cada estudiante en su vida ya pública en una sociedad.

“Para aprender a convivir deben cumplirse determinados procesos, que por ser constitutivos de toda convivencia democrática, su ausencia dificulta su construcción: interactuar, interrelacionarse, dialogar, escuchar, participar, comprometerse, compartir propuestas, discutir, discernir, acordar, reflexionar, “producir pensamiento” (Antonio Gomes Da Costa)”(www.sgep.org/modules/contenidos.com)
Toda persona aspira a gozar de la justicia, el progreso y la paz. Sin embargo, el camino para conseguirlo es largo y difícil. Parece que hoy en día sufrimos una grave crisis de referencias, valores y derechos. Las esperanzas que han fracasado como resultado de la deriva del progreso y de la modernidad reflejan el estado de ánimo en el que se encuentra la humanidad. Aún así, se han conseguido progresos decisivos en bastantes ámbitos, principalmente científicos, técnicos y sociales; pero las desigualdades, las fracturas, la intolerancia y la ley del más fuerte siguen omnipresentes. Ahora bien pensemos en los estudiantes, futuro de cambio para el país, cada vez hay menos niños felices y más niños que sufre, que son agredidos y que en muchas ocasiones tampoco gozan de la felicidad de adquirir conocimientos y vincularse en una Institución Educativa. Ante esta realidad todo el mundo pide que se actúe lo antes posible y se desarrollen actuaciones preventivas para frenar estas situaciones no deseadas. Se demanda que los poderes públicos y los diferentes agentes de socialización (familia, escuela, medios de comunicación…) se pongan de acuerdo y planeen propuestas que provoquen un cambio radical en nuestra sociedad. Aprender a vivir juntos y en Paz implica el aprender a convivir, pero solo lo conseguiremos mediante un plan de acción perfectamente estructurado que lleve y llene la mente de los niños de normas, valores, conceptos y comportamientos hacia la asunción de la paz y el rechazo a la violencia, discriminación y el aislar a los suyos, como componentes esenciales de su personalidad. Por ello, para hacerse posible se debe ayudar a los educadores y maestros en formación a reflexionar sobre como ha de ser esta educación encaminada a sentar las bases de cómo poder vivir juntos todos los humanos independientemente de su origen y circunstancias, haciéndose necesario trabajar en los Centros Educativos:
- La convivencia democrática. Coincidimos con José Bernardo Toro (1999) cuando dice que “la democracia no se otorga, es una decisión que hacemos como sociedad y que nos obliga a revisar la manera en que nos relacionamos al interior de la familia, en la escuela, el lugar de trabajo y en la comunidad”. La democracia, es una manera de ver el mundo, es una cosmovisión, que lo penetra todo. Ante una tarea de esta magnitud no se puede pensar de forma fragmentada, por lo contrario hay que hacerlo de manera global. No se puede pensar en educar a los niños y niñas sin pensar en los maestros y en los padres y madres de familia. No se puede enfocar sólo a los contenidos de una materia en el currículo explícito. Hay que revisar el currículo oculto, la gestión escolar, la interacción en la comunidad, en las organizaciones sociales y civiles, en las empresas, analizar las políticas locales y la influencia de los medios de comunicación.

- La interacción en el salón de clases, hace relación a como la educación, dentro del contexto escolar, supone una situación comunicativa y un fenómeno de tipo colectivo. Las peculiaridades lingüísticas que tienen lugar dentro de las aulas son fundamentales para explorar el modo en que se produce el aprendizaje dentro de la dimensión colectiva. El lenguaje en el aula es pues, un vehículo a través del cual se transmiten los saberes escolares, un portador de formas particulares de comprender e interpretar la realidad y finalmente, un contenido que debe ser aprendido por los alumnos para desempeñarse con eficiencia en el entorno escolarizado. A diferencia de lo que sucede en otros contextos, la comunicación en el aula está determinada por un flujo particular de las conversaciones, éstas no son independientes ni simultáneas directivo del docente que las orienta hacia metas preestablecidas. En este sentido, se observa que las prácticas discursivas del aula reflejan el carácter homogeneizado y normalizador de lo escolar.

- En cuanto al diálogo se busca que el docente en el marco de la actividad pedagógica cotidiana y de las oportunidades curriculares presentes en los sectores de aprendizaje, desarrolle actividades que propicien el diálogo, debate, reflexión y expresión de las percepciones de los estudiantes acerca de la convivencia escolar, de manera de contribuir al desarrollo de habilidades, actitudes y valores que favorezcan una positiva convivencia escolar en el aula. , sino que se sostienen a través del eje

“La convivencia en el aula es condición indispensable para un normal desenvolvimiento de la vida en el centro estudiantil. Ello presupone una responsabilidad que no solo asumen maestros sino también los niños, que han de poner cuidado y atención en lo que se hace y se dice” (www.altavista/modules/contenidos.org)

La convivencia en el aula es preocupación de toda la comunidad educativa, trascendiendo ya a la sociedad en general, incluyendo a la familia que diluye su responsabilidad en la Escuela, como si esta fuese un contenedor de situaciones. Aún así, la importancia de la familia en la educación y enseñanza de los niños y niñas resulta crucial y no es de recibo trasladar toda la responsabilidad a la institución escolar. No es que la escuela y las familias tengan que estar en frente, sino todo lo contrario: ambas instituciones se necesitan y su colaboración es incuestionable incluyendo la cooperación de los estudiantes quienes son los protagonistas de su propia educación.
La responsabilidad compartida con los docentes es la que le dará los frutos que espera. Sino, solo ha derrochado algo que otros quizás anhelan y no pueden acceder por mil razones. Es tarea de los padres hacer comprender a sus hijos la importancia de su educación basada en la convivencia escolar y el valor que ellos mismos le dan a su tarea de educarse. Si un padre minimiza la tarea de educar, desvaloriza la actividad educativa, está alentando a su hijo a desvalorizar su propia tarea y no dará importancia a su paso por las instituciones educativas y menos aún se interesará por valorar lo que hace y esto le traerá consecuencias en el accionar en su vida.
6.3 CONTEXTUALIZACION.

Continente Americano: refugio de grandes países que luchan durante siglos por su desarrollo físico, económico, político, social, religioso, dentro de los cuales situamos al nuestro “Colombia”, país ubicado al noroeste de Sudamérica, con maravillosas costas sobre el nivel del mar; limita al noroeste con Panamá, al Oeste con Venezuela, al Sur Perú y Ecuador, al sureste con Brasil.

Sus terrenos fértiles y agradables, se encuentran repartidos en 32 departamentos uno de ellos ubicado al suroeste de Colombia el departamento de “Nariño” con su honorable capital San Juan de Pasto, portador y difusor de valores culturales y humanos; Nariño vierte sus raíces a 62 municipios de los que sobresale la ciudad cívica y cafetera de la Unión.

HISTORIA.
Entre los ríos Juanambù y Mayo, en medio de los cerros de Reyes y la Jacoba; se levanta el municipio de la Unión que perteneció a la extinguida cultura Quillacinga, cultura que fue destruida aun antes de la cultura española por los pueblos del norte como los patianos y los sindaguas.
Nuestro municipio fue en sus comienzos un mesón o tambo en donde reposaban los viajeros que se dirigían a Pasto o Popayán, por estas características el lugar recibió el nombre de la “Venta” levantado con el superior permiso de las autoridades de Pasto, según Decreto de licencia del 23 de julio de 1613.

Esta localidad de la “Venta” fue ubicada en loma de la Alpujarra, localizada en las faldas del Cerro de la Jacoba. En el año de 1916 la “Venta” fue consumida por las llamas y al ser reconstruida, su nombre cambio por el de la “Venta Quemada” nombre que se uso hasta el año de 1847.Dos personajes históricos de esta región, fueron los que en el año 1847 definieron su actual nombre, ellos fueron Don Juan Vivanco propietario de la hacienda del Cusillo y Agustín Guerrero propietario de la hacienda de la Alpujarra. Momento fue el que llego en el que estos dos personajes después de varios pleitos de linderos, decidieron estrechar sus manos y compartir sus bienes para hacer la felicidad de sus habitantes, se proclamó ahí mismo que quedaba hecha la Union y como la union hace la fuerza, hace vigoroso y pujante el nuevo pueblo de la Union y esfuerzo para el común bienestar.

El municipio de la Union se encuentra ubicado al noroeste del departamento de Nariño a 93 km de la capital a 1º36”06” de latitud Norte .Como consecuencia de esta posición el municipio se encuentra en la zona de latitudes bajas y tendría un clima cálido, pero gracias a la cordillera de los Andes posee un clima templado en su mayor parte.


Limites:
Al norte: Municipio de Mercaderes.
Al sur: Municipio de San Pedro de Cartago.
Al Oriente: Municipio de Génova.
Al Occidente: Municipio de San Lorenzo.

Comprende el terreno montañoso en el que predomina el clima medio .Las principales alturas, son el cerro de la Jacoba con 3900 metros sobre el nivel del mar y el cerro de Reyes con 2056 metros sobre el nivel del mar; que se encuentra al sur y al norte de la cabecera municipal-respectivamente.

La base de la economía venteña es agrícola, como corresponde al departamento y a Colombia en general. Se destaca el cultivo del café, siendo este municipio el primer productor a nivel departamental, además de cultivos como: el banano, el plátano, la naranja, la yuca entre otros. En cuanto a especies menores se promueve a menor escala la producción de porcinos, avicultura, cuyicultura, piscicultura y caballos en algunas veredas del municipio.

En el sector micro empresarial se han creado varias microempresas como son: la zapatería, la pirotecnia (utilizada comúnmente en épocas decembrinas) y otras actividades como la ebanistería, carpintería, floristería, cerrajería y confecciones de ropa.

Actualmente el municipio cuenta con una población de 27.914 habitantes de los cuales 10.278 en la cabecera municipal y 17.636 en la zona, este municipio cuentan con diferentes entes cooperantes para el sustento de vida como en el sector financiero: Banco Agrario, Cofinal y Coacremat.

Se recibe asistencia en varias entidades: Cooperativa de caficultores del Norte de Nariño, Banco Agrario, Cofinal; oficinas de registros públicos como: Registraduria, Notaria, ICBF; Resguardos y Entidades Solidarias: Defensa Civil Colombiana, Club de Leones, Casa de ancianos “San Francisco de Asís”; Servicio de Seguridad: Policía Nacional y el Impec.

En cuanto a la salud tenemos: Hospital regional de II nivel con servicios médicos especializados, laboratorio odontológico y de primer nivel como: E.S.E Luis Acosta.

En cuanto al aspecto religioso contamos gracias a Dios con dos iglesias: una llamada “Nuestra Señora del Rosario” a cargo de los padres Juan Carlos Morales Guerrero, Bernardo Efrén Solarte ubicada cerca a nuestro parque “Mariscal Sucre” y la segunda llamada “Santísima Trinidad”, con los párrocos: Hugo Armando Lagos ubicada en el barrio Eduardo Santos al lado del hospital.


Actividades culturales: giran en torno de la casa de la cultura “Aurelio Aturo”, entidad que divulga eventos musicales, teatrales, servicio de biblioteca y actividades a fines de la cultura regional. Tenemos además un sitio principal de recreación y deporte el Estadio mariscal Sucre en donde continuamente se desarrollan campeonatos en los que participan veredas, barrios y corregimientos en general todo a favor de contribuir al desarrollo de mente y cuerpo sano se difunden grupos como “talentos” los cuales son dirigidos por instructores de educación física destinados a desarrollar capacidades y habilidades físico –motoras.


Al mando del aspecto político en nuestro municipio tenemos al señor Alcalde Javier Jojoa quien asesorado por el concejo municipal es el gestor del desarrollo municipal, la justicia y orden corresponde al Juzgado, Policía Nacional y personero Municipal dentro del plan de prevenciones y desastres existe la Defensa Civil.


El Sistema Educativo:

Se encuentra adscrito al sistema de nuclearización de la Secretaria de Educación Secundaria, que imparten las modalidades de bachillerato Académico, Pedagógico Comercial y Agropecuario.


La Unión cuenta con todos los niveles de educación institucionales tanto públicas como privadas que brindan desde el jardín infantil, preescolar ,básica primaria, básica secundaria, media vocacional, educación superior con algunos programas como el caso de la Universidad de Nariño, ofreciendo a la comunidad ingeniería agroforestal; programas de educación tecnológico ofrecidas por entidades como el Sena, Politécnico entre otros.


INSTITUCION EDUCATIVA JUANAMBU:

Fundada en 1942 bajo la rectoría del señor Roberto Rendón presta su servicio en dos jornadas: vespertina y nocturna; teniendo como fusionadas: Carlos Lleras, Santo Tomas y Santa Teresita; como asociadas: Alpujarra, Cañada, Playa, Llano Grande, Olivos, Palo Verde, Quiroz alto y Quiroz bajo.


ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN CARLOS:

Ubicada en el barrio San Carlos cuenta con todos los niveles: Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media Vocacional y Ciclo Complementario, nivel desde el que se imparte este proyecto pedagógico como proceso investigativo a cargo de las estudiantes: Ednna Rocío Duran Grijalba, Emma Lorena Castillo Ramírez y Ximena Alexandra Bolaños Bravo

Actualmente cuenta con una población de 1.146 alumnos, tiene como asociados: la Betulia, el Peligro, Reyes, Juan Solarte, El Guabo



Fuente: Grupo de investigación
Fig.4 I.E.E. Normal Superior San Carlos

Fuente: Grupo de investigación
Fig.5 I.E.E. Normal Superior San Carlos
INSTITUCION EDUCATIVA CONCENTRACION DE DESARROLLO RURAL.

Ubicada en dos cedes: la primera en la zona urbana, barrio sucre y la segunda en el sector rural, vereda el Sauce tiene como fusionadas las escuelas de Sucre A y la Capilla y asociados: la Castilla, Chaguarurco, Villa María.


VEREDA LA CASTILLA

Según la información recolectada en diferentes medios, testimonios concluyen que la vereda la castilla, antiguamente perteneció a Chaguarurco se creía que era así porque para cada actividad de dicha vereda solicitaba la colaboración de los habitantes del sector bajo, pero ellos nunca recibían el apoyo suficiente de ellos ni de las entidades; para 25 familias que conformaban anteriormente la Castilla.


Debido al aislamiento por parte de las veredas vecinas y sobre todo a la cual pertenecían, sus habitantes decidieron formar una junta para luchar por la separación de dicho sector siendo coordinador de este trabajo el señor Gerardo Meneses, quien conocía la forma de organizarse para lograr su objetivo y contando con la asesoría de Álvaro López, Guillermo Anchico y el doctor Azola quienes dieron las herramientas para lograr el progreso.


La junta que trabajo por este propósito, estaba conformada por las siguientes personas Gerardo Meneses, Hortensia Meneses, Rubiela Torres, Héctor Pérez y Juan Bautista Bravo. Quienes en 5 sesiones de la junta tomaron conciencia de la importancia de formar una vereda aparte y donde el señor Gerardo Meneses coloco a consideración los nombres de guayaba y Castilla, decidiéndose con el nombre de “Castilla” ya que este sector era visto por el líder político del pueblo, el señor Arnulfo Castillo Vargas con la promesa de que les ayudaría a conformar otra vereda, dando inicio al diligenciamiento para la separación de la vereda Chaguarurco.


A mediados de 1970 comenzó a acercarse la delimitación de la vereda, se denomino “La Castilla” en honor al líder político Arnulfo Castillo ya que a el se le debe la apertura de la carretera, la red eléctrica, la escuela y el nombramiento de la primera docente: Piedad Rivas.


TESTIMONIO DEL SEÑOR GERARDO MENESES, FUNDADOR DE LA VEREDA LA “LA CASTILLA”
Don Gerardo Meneses nos cuenta:

En 1951 estudie en la complementaria Juan Solarte Obando, porque ya me di cuenta en el norte uno tiene que prepararse porque si uno tiene preparación no sirve para nada, seguí estudiando en la Escuela complementaria que la construyo el cuerpo de paz de los Estados Unidos en la salida a Pasto en esa nos educamos un 100% donde aprendimos oficio, yo soy Ebanista, ellos aprendieron sastrería y otros zapatería.


La primera casa de la vereda ya no existe, que son las primeras fundadoras donde se reunían todos los políticos, es la de Don Julián Meneses, allá en ese sector que ya no existe, que era tío. La vereda per tenecia a Chaguarurco y de allá nos llegaba la tarjeta mande la gallina, la botella pero nunca recibíamos nada nosotros, nunca recibíamos nada, no teníamos ni camino, no teníamos carretera, no tenimos la luz, no teníamos agua y gracias a la Concentración de Desarrollo Rural porque la Concentración y los Alcaldes de la Union nos han escuchado y nos han dado la mano y gracias también a la educación de mi padre que me dio aprendí a hacer las actas y los croquis para dividir las veredas, fíjese, nosotros. Chaguarurco nos tiene de esclavos a nosotros, gracias a Dios ya tenemos la luz, tenemos la carretera, tenemos la Escuela y el grupo de amas de casa.
El Doctor Álvaro López y el Director de la Concentración Alfonzo Azula, Guillermo Anchico también ayudo y entonces gracias a la Concentración que nos tendió la mano.


En la primer casa donde se reunían de Don Julián Meneses, la segunda casa de Gregorio Martínez ya que desde murió y la señora; la otra casa en la que se reunían era la de Don Héctor Pérez que también ya vendió la casa y se fue para Cali, a eso hay que agregarle un poquito más Don Héctor Pérez fue un líder al que no le importaba doblar los cuyes, las gallinas de él ,para atender la gente ,porque yo les enseñe si queremos progresar a la delegación hay que darle cualquier cosita ,hay que compartir, porque si nos ponemos de miserables no vamos a conseguir nada, eduque a toda la gente, la eduqué desde los niños a colaborar y las señoras don las más ejemplares ahora que van adelante en eso, los hombres y la juventud están un poquito colgada, pa` las mingas hay que ir a traer la policía para sacarlos o ponerles una multa sino vienen.


El otro colaborador ha sido Don Adolfo Franco Meneses ha sido de los fuertes, que la mujer desde que era niña, se llama Rubiela Torres , le dije estudié, y ella me ayudó a fundar porque tenía buen genio y a ella le enseñe que cuando vengan los de la Concentración les di cafecito ,cualquier platanito asado , y la gente nos comenzó a querer y eso por aquí les daban de comer por toda parte , y entonces el Dr. Álvaro se enseñó por acá, se venían todos los de la Concentración pa`ca` y comenzó la lucha, ya hicimos las 5 asambleas , estaba Don Julián Meneses , era un viejito metelón y si se ofrecía plata era el primero metía la mano al bolsillo, vamos a aportar para que esta vereda salga adelante, hicimos las 5 asambleas nombramos la junta que quedo organizada y seguimos trabajando .


Entonces el promotor dijo que como todos Meneses y Bravos, que toda esta descendencia parecía una finca de Meneses no más y comencé a robarle. le robe tierra a la Pradera, la Alpujarra ya que es grandísima, le robe tierra porque seta vereda tampoco quería hacer nada y baje hasta abajo con la luz de acá y también les dimos el agua por allá .Ese sector pertenece a la Pradera porque yo me limito de la quebrada pa` ca`, pero de ahí pa` allá , de la quebrada pa` allá es Pradera y como esta tenia abandonao este sector, entonces agrande mi vereda y seguí martillando.


Cuando Arnulfo Castillo se lanzo a la política trajo a un senador de Bogotá que llama el Dr. Alfredo matiz Espinosa que era secretario de Alfonzo Michelsen y el Dr. Arnulfo me mando que venga yo con él y desde allá de la Pradera hice el croquis para limitar ,cuando Chaguarurco; el presidente de ese momento Don Salicio Solarte me quiso denunciar, el Dr. Ramiro Montenegro ya me había dado la Resolución de Personería Jurídica con el respaldo de la Concentración de Desarrollo Rural, cuando ellos quisieron denunciarme “tas” ,Resolución Personería Jurídica y se aprobó en asamblea todos los de la Castilla, todas las familias reunidas, arriba en la casa de Rubiela Torres, se hizo la junta por resolución y puso por asamblea Vereda “La Castilla”. Porque cuando yo me volé del cuarto de la ciudad de la Union ,fui para Palmira y allá hay un ingenio Castilla y allá estuve trabajando ,dije bueno pongo en consideración castilla o Guayabal ,Entonces dijeron Castilla, porque el Dr. Arnulfo estaba iniciando como estudiante de la Universidad Nariño ,estaba ya metido en la política entonces dijeron metámosle Castilla pa` que nos ayude ,si le metimos Castilla ,a medida que cogió fuerza, el hablo con el gobernador en ese tiempo nos mandaron el tractor y se hizo la carretera, desde ahí se fundó la vereda y seguimos todos niños, mujeres y estas hacían jugo y toditos nos íbamos a botar piedra y las mujeres también ayudando a trabajar fuerte ,es decir ,yo eduqué a las mujeres les hice tomar conciencia, ahora estoy un poco retirado porque ya hay otros líderes ,que yo, ya los deje preparados.


UBICACIÓN.

Corregimiento de Chaguarurco
-La Castilla
-Pradera “A”
-Pradera “B”
-El Diviso


La vereda la Castilla se encuentra situada al Occidente del municipio de la Union, a una distancia de 8km de la cabecera municipal. Tiene aproximadamente 5 km de extensión y el terreno es bastante pendiente y quebrado.

La vereda la castilla cuenta con los siguientes límites:
Al norte con la vereda de Alpujarra.
Al sur con la vereda de Chaguarurco.
Al Oriente con la vereda la Pradera.
Al Occidente con la vereda la Cañada.
Fuente: Grupo de investigación
Figura. 3 Croquis de la Vereda L a Castilla
Actualmente la Castilla cuenta con una población de aproximadamente 522 habitantes y 78 viviendas.

El principal cultivo es el café, siendo esta la base de la economía de la región sin embargo posee gran variedad de cultivos, además, hay variedad de frutas, por ser clima templado apto para la gran cantidad de productos. Los terrenos o pequeñas parcelas que tienen los habitantes son bien cultivadas por lo tanto reciben buenas garantías y fructíferas cosechas.


Esta vereda cuenta con una sola carretera irregular en la que a diario transitan motos y carros de diferente tamaño y existen también caminos de herradura que comunican con otras veredas. El medio más usual son las motos debido al trabajo de moto taxistas que buscan sustento en el municipio.


“En cuanto al acueducto su agua proviene de la Jacoba, pero los habitantes de la Castilla, reciben agua directamente de la quebrada llamada las pailas, en esta parte se hicieron los tanques de almacenamiento. En cuanto al servicio de energía contamos con 3 transformadores” (testimonio de Gloria Esperanza Bravo”


Respecto al deporte la Castilla era una vereda objeto en la que se realizaban encuentros deportivos y festividades, encuentros culturales en la escuela, entre otras actividades, pero debido a las inconvenientes presentados, los estudiantes no cuentan con un espacio recreativo en los que puedan desarrollar actividades lúdicas y juegos deportivos; por lo anterior, se plantean actividades de encuentros y de compartir para ayudar en algo a fortalecer su desarrollo intelectual y psicomotor.



JUNTA DE ACCION COMUNAL.

La junta de acción está conformada por :

Presidente: Wilson Bravo Meneses.
Tesorero: Turjeviel Beltrán.
Secretario: Gerardo Meneses.
Fiscal: Armando Martínez.
Junta apoyada por unos voceros como: Gloria Esperanza Bravo, Félix Erney Bravo, Mercedes Bravo, Melva Bravo, entre otras que de una u otra manera fortalecen a la comunidad para llevar a cabo diferentes actividades.













Fuente: Grupo de trabajo
Fig. 6 Reuniones de la Junta De Acción Comunal



ESCUELA RURAL MIXTA LA CASTILLA


AÑO

ACTIVIDADES

1974
Se iniciaron las labores escolares; con 50alumnos.
1976
Nombraron a la señorita Rosalba Cifuentes.
1985
Construyeron dos aulas y dos servicios higiénicos para 50 alumnos.
1989
Trasladado el bachiller agropecuario Carlos Alberto Salazar con once estudiantes.
1990
Llega la licenciada Gloria Folleco hasta el mes de abril de 1990.
Octubre 1990
Nombrada la profesora Celmira Cerón de Ortiz con 33 alumnos ,hasta el momento.
1991
Rubiela Erazo de Sánchez con 44 alumnos.
1993-25 de junio de 1994
Construcción de la cocina, salón múltiple y cancha de recreación por el alcalde Gerardo Santacruz Galindez.
1997
Construcción del comedor-grupo investigador, remodelación de la cocina-Gerardo María Bravo.



IDENTIFICACION INSTITUCIONAL Y SITUACION LEGAL
NOMBRE DEL PLANTEL: Escuela Rural Mixta La Castilla.
DIRECCION: Vereda La Castilla.
DEPARTAMENTO: Nariño.
MUNICIPIO: La Union.
NIVEL DE ENSEÑANZA: Primaria.
CARÁCTER: Mixto.
CALENDARIO: B
JORNADA: Diurna.
PROPIETARIO: Municipio.
MODALIDAD: Escuela Nueva.

La Escuela Rural Mixta La Castilla ha sido dirigida a partir del año 1990 a cargo de la directora del centro docente a la señora Celmira Cerón de Ortiz con una experiencia docente de 20 años aproximadamente en este centro educativo .Ha realizado estudios de licenciatura en Educación Primaria y postgrado en administración educativa en la Universidad de Nariño con buenos resultados.
Profesora Rubiela Erazo: seccional de centro docente desde el año 1993,la cual trabaja en coordinación, con la directora y la comunidad desempeñándose bien en todos los niveles de primaria.
Las dimensiones que identificaban el área de la escuela, eran las siguientes:
Parte trasera: 50 metros.
Parte delantera: 48 metros.
A la derecha: 24 metros.
A la izquierda: 24 metros.

Se habla de dimensiones que identificaban porque el funcionamiento de la escuela, su estructura física en forma normal culmino a mediados del mes de enero y febrero del año 2009 debido a fallas geológicas producidas por los continuos cambios ambientales


UNA GRAN TRISTEZA.

Las lluvias que empezaron a darse a finales de diciembre del 2008 empezaron a penetrarse profundamente en la tierra y a causar daños en diferentes partes de la vereda, aparecieron con el transcurrir del tiempo aberturas en las paredes de las casas, hasta que se cayó una de ellas y otras permanecen aún con fisuras en las paredes.
Desafortunadamente la escuela que con tantos esfuerzos se construyó fue la que sufrió todas las consecuencias de los cambios ambientales; puesto que se habían empezado a hacer fisuras por la mitad de los salones y poco a poco se fueron deslizándolas edificaciones y la escuela quedó prácticamente inservible; debido a las consecuencias los estudiantes quedaron desamparados y desorientados preguntaban en donde iban a estudiar ahora.
A la escuela se le quito el eternit y se terminaron de quitar las paredes para evitar peligros, quedaron sirviendo la mitad de la cancha de recreación y el bloque de la parte superior de la escuela (los baños, dos salones y la cocina); lo demás quedo en ruinas






Fuente: Grupo de investigación
Fig 7.E.R.M.La Castilla


Los estudiantes ahora tenían la opción de recibir educación en el corregimiento cercano al cual pertenecen Chaguarurco, pero debido a la lejanía de donde provenían los diferentes estudiantes y la no aprobación por parte de los padres de familia, decidieron adecuar una casucha en la que antes era criadero de pollos y cuyes perteneciente al señor Adolfo Burbano, este fue el primer lugar en donde se empezaron a dar los procesos de enseñanza en muchos años anteriores y ahora se lo tuvo que retomar ,todo para no dejar abandonada la escuela y evitarles a los niños un esfuerzo lejos de su voluntad.


El pequeño terreno donde ahora se educan cerca de 39 estudiantes posee las siguientes características:
- tiene dos piezas de 4*4 aproximadamente.
-Un patio protegido por una tabla de platico.
-dos servicios y un lavadero en malas condiciones.
- 60 sillas y 13 mesas para recibir su educación, en mal estado.
En la primera pieza trabaja la profesora Rubiela Erazo con los grados 4to y 5to ,con 15 estudiantes; en la segunda parte del patio aun lado de los baños, la directora de la escuela, la profesora Celmira de Ortiz, a cargo de los grados primero, tercero y quinto.



Fuente: Grupo de investigación
FIG 8. Lugar en donde se encuentran actualmente los estudiantes.

Debido a la situación presentada los padres de familia, la junta de acción comunal, algunos voceros y la comunidad en general; se hicieron presentes en el cabildo abierto, dirigido por el gobernador de Nariño Navarro Golf, con el fin de socializar el proyecto que tenía como objetivo la construcción de una nueva escuelas cuyo valor estaba en promedio de 50 millones, valor que fue aprobado por el sector gubernamental.


Posteriormente fue presentado un proyecto con un valor de 30 millones de pesos por parte del representante a la cámara doctor Pedro Vicente Obando y la ministra de salud, proyecto que también fue aprobado; parte del capital fue invertido en la compra del terreno 12 millones y otros en el estudio del suelo.


Actualmente la junta de acción comunal se organizo el día 05 de marzo del 2010 para adecuar nuevamente el pedazo de escuela que quedo para pasar a los estudiantes a ese lugar. La razón de este nuevo cambio, es porque debido a la aprobación del proyecto se inicia el aplanado del terreno en el que se llevará a cabo la nueva construcción y en el que hasta el momento se encontraban los estudiantes recibiendo sus clases.


Teniendo en cuenta lo anterior se deducen las consecuencias y dificultades que el grupo investigador, tendrá que afrontar pero que las asumirá con fortaleza y como medio de aprendizaje para toda la vida.




7. DISEÑO METODOLOGICO.

7.1 PARADIGMA CUALITATIVO.

El presente trabajo está encaminado en el paradigma cualitativo por cuanto se observa, se narra y se describen los hechos, situaciones y problemas que se presentan en la Escuela Rural Mixta La Castilla, con el fin de proponer actividades que permitan mejorar la situación problemica encontrada.

Los fenómenos culturales son más susceptibles a la descripción y el análisis cualitativo. Posee un fundamento decididamente humanista para entender la realidad social de la posición idealista que resalta una concepción evolutiva y negociada del orden social.

Percibe la vida como la creatividad compartida de los individuos, el hecho de ser compartida la determina como objetiva viva y cognoscible para todos los participantes en la acción social, además que el mundo social es cambiante, mudable, dinámico. Los individuas son agentes activos en la construcción y determinación de las realidades. La realidad está constituida no solo por hechos observables y externos sino por significados y símbolos e interpretaciones del sujeto en la interacción con los demás.
(Metodología de la investigación. Universidad Mariana. Roberto García Castaño. Edición prueba. Pág. 100.)


7.2 ENFOQUE CRÍTICO SOCIAL

Se tiene en cuenta el enfoque critico social, porque al observar la población, se establece una problemática y se hacen propuestas de mejoramiento, describiendo situaciones ,hechos fenómenos y acontecimientos en La escuela Rural Mixta La Castilla, que permitirán analizar y proponer estrategias de mejoramiento.

Su interés es buscar la liberación, la emancipación, tomar conciencia para transformar y liberar; propende por describir todas aquellas ataduras de la realidad, y busca la mejor manera de romper esas cadenas. Se trata de un interés por la autonomía y la libertad racional, que emancipe a las personas de las ideas falsas, de las formas de comunicación distorsionadas y de las formas coercitivas de relación de relación social que, constriñen la acción humana y la social. No tiene un interés meramente especulativo de ver simplemente lo que hay ahí, de describirlo, explicarlo y comprenderlo, sino de proporcionar las armas teóricas para romper esas cadenas que a mostrado que existen. (Metodología de la investigación. Universidad Mariana. Roberto García Castaño. Edición prueba. )


7.3 TIPO DE INVESTIGACION DESCRIPTIVA.

Para esta investigación se utiliza un tipo descriptivo ya que permite narra lo que seta pasando con los estudiantes de La Escuela Rural Mixta La Castila dentro de cada uno de los salones de clase de forma detallada. Se propone este tipo de investigación porque se describe de modo sistemático las características de una población, situación o área de interés.
La descripción es el punto de partida para dar respuesta a los interrogantes generales que el investigador se hace sobre la intencionalidad de los actores sociales en determinadas circunstancias, para recolectar información sobre:

-Lo evidente y lo no evidente.
-Lo consensual y lo contradictorio.
-Lo receptivo y lo diferente.
-Lo público y lo privado.

La información así obtenida aparece en un principio como un conjunto de datos inconexos, que poco a poco el investigador va dando forma construyendo tendencias y categorías que conllevan al ordenamiento de la información y a la construcción de argumentos descriptivos.
Los argumentos elaborados deben ser críticos y a procesos de autorreflexión para que el actor social pase de la extrañeza frente a dichos argumentos hasta reconocerse en ellos. (Metodología de la investigación. Universidad Mariana. Roberto García Castaño. Edición prueba.)




7.4 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE PARA LA RECOLECCION DE INFORMACION.

Entre ellas utilizamos las siguientes:

7.4.1 La observación.
Consiste en examinar en forma atenta y permanente de los procesos de formación del alumno, tanto en el aula como fuera de ella, con el fin de recoger información sobre sus características y comportamientos.
Técnica que se utiliza parta detallar detenidamente en los estudiantes las situaciones o problemas relevantes que se presentan en el aula. Según Carlos a. Sabino la observación consiste en el uso sistemático de nuestros sentidos orientados a la captación de la realidad que queremos estudiar.[i]1
El proceso de observación se llevo a cabo mediante en la semana de observación correspondiente a las fechas del 10 al 14 de agosto del año 2009.El grupo investigativo, junto con el cuaderno guía (diario pedagógico en el que se plantearon actividades), detecto la dificultad encontrada por medio de observaciones directas y participantes que en el transcurso del tiempo se fueron desarrollando en el plantel educativo.

7.4.2 Diario pedagógico.
Es un elemento esencial dentro de una investigación pedagógica que contiene las actividades a realizare durante la práctica pedagógica. El diario pedagógico es necesario para poder llevar un control y principalmente sirve como evidencia del trabajo realizado.
Es una agenda auxiliar que permite registrar datos de una manera continua, se la utiliza para asignar la información extraída en la Escuela Rural Mixta La Castilla para detectar la determinada situación problemica. Esta agenda se ha utilizado durante todo el proceso de prácticas para la planeación de actividades a desarrollar y el registro de las experiencias.

7.4.3 Encuesta.
Es la aplicación de un cuestionario previamente elaborado para obtener información referente a temas, problemas y situaciones determinadas. Es un medio ideal para identificar factores asociados a los logros del alumno.
Se trata de requerir información a un grupo socialmente significativo de personas para luego, mediante un análisis cuantitativo, sacar conclusiones. La investigación basada en la encuesta es el método de recolectar información formulando una serie de preguntas, establecidas de antemano y dispuestas en una determinada secuencia, en un cuestionario estructurado para una muestra de individuos representativos de una población definida(Utthon 1990)2
La encuesta es una técnica cuantitativa que consiste en una investigación realizada sobre una muestra de sujetos, representativa de un colectivo más amplio que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de características objetivas y subjetivas de la población. www.wikilearning.com/...encuesta-conce


La encuesta es una de las formas esenciales de recolección de información, más exactas la cual nos brinda más seguridad en los resultados y bases comprobables para una posible investigación, es decir La encuesta es uno de los métodos más utilizados en la investigación de mercados porque permite obtener amplia información de fuentes primarias

7.4.4 La entrevista.
Es una conversación planeada con un propósito determinado, permite descubrir intereses, expectativas, dificultades de aprendizaje. Es el dialogo, entre dos personas, el investigador, pregunta al investigado y recoge la información que necesita.3
Es un texto expositivo en el que se recoge el diálogo mantenido por un periodista con un personaje del que se quiere dar a conocer su forma de pensar o de actuar. Su finalidad es informativa; por ello, las entrevistas son textos periodísticos de tipo expositivo. www.memo.com.co/fenonino/.../castellano3.html - En caché - Similares
La entrevista se ha llevado a cabo específicamente para recolectar información en cuento a contextualización, población y otros datos importantes, dados por parte de diferentes personalidades especialmente la maestra acompañante, asesora del proyecto investigativo.
Una entrevista es un hecho que consiste en un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes. También la entrevista puede significar mucho para otras personas ya que pueden ayudar a conocer personas de máxima importancia. es.wikipedia.org/wiki/Entrevista periodística - En caché - Similares
7.4.5 Fotografías.
Procedimiento de producción de imágenes que se forman en una cámara oscura y cuyo fundamento es la propiedad foto químico, que posee la luz de integración de la salida. Imagen obtenida por ese medio. Procedimiento por el que se consiguen imágenes permanentes sobre superficies sensibilizadas por medio de la acción fotoquímica de la luz o de otras formas de energía radiante. En la sociedad actual la fotografía desempeña un papel importante como medio de información, como instrumento de la ciencia y la tecnología, como una forma de arte y una afición popular.

L a fotografía es un lenguaje, una técnica y un arte. Es un modo de captar y exponer gráficamente la realidad visual. Cada foto es un fragmento, un recorte de realidad interpretada con nuestra mirada a través de la cámara. La fotografía te permite desvelar eso que siempre estuvo ahí, explorar y congelar momentos únicos, expresiones y detalles que nos rodean y que están cargados de belleza, llenos de misterio, y repletos de significado.
Es la simple apreciación estética de un escenario y la luz de un momento irrepetible. www.nikelaos.com/fotografia/intro.htm - En caché - Similares



7.5 CATEGORIZACION
· COMPETENCIA COMUNICATIVA: se ha de entender como un conjunto de habilidades y conocimientos que permiten que los habitantes de una comunidad lingüística puedan entenderse, son construidas y desarrolladas según las estructuras mentales de los individuos.
· CONVIVENCIA GRUPAL: es compartir, es un espacio para “estar con”, con uno y con los otros, a fin de compartir las actividades que se proponen, la convivencia necesita de la comunicación para estimular los hábitos de la integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario